Por Nelly Darwich. La alquimia de las palabras de los Waraos y Pemones la cautivaron. Pensando en ellos, Rojo creó dos folletos (zines) que ilustran y describen esa poesía.
La poesía gráfica de Paola Morillo Sághy - Rojo
      A-    A    A+


Paola Morillo Sághy - Rojo (Valencia, 1995), @rojovisualarts, es diseñadora industrial con conocimientos de branding, empaque y diseño editorial. Artista visual con delirios de escritora, egresada del Instituto de Diseño de Valencia, en Venezuela.

Reside actualmente en Italia, donde, según sus propias palabras, “traduzco poemas y mezclo arepa con pan brioche”.

A Paola Morillo Sághy - Rojo la motivó la escasa visibilidad que tienen las comunidades indígenas venezolanas, en este caso en particular de los Warao y Pemones. La forma en la que estos pueblos manejan la alquimia de las palabras y su poesía la cautivaron.

Los zines muestran la realidad de los Waraos y Pemones



Palabras-metáforas Pemón


Emprendió un trabajo de investigación y desarrolló una serie de ilustraciones sobre la realidad de su gente y sus expresiones mágicas. Las reunió en dos zines, pequeños folletos producidos en su totalidad y de manera independiente por Rojo. Están escritos en tres idiomas: español, inglés e italiano.

El río Orinoco es “Wirinoko”, “el lugar donde se rema”

Warao: “los moradores de la canoa”


Gracias a estos trabajos, Rojo nos permite conocer más sobre los Warao y Pemones, con una sensibilidad única. Ahora, que sea la propia Paola quien nos siga contando…

Ma jokaraisa: Mi otro corazón (amigo entrañable). Kuay Nabaida: El mar de arriba (el cielo)



Las deidades y espíritus marcan las acciones de los Waraos


Para verlas más en detalle y conocer otros proyectos de Rojo, los invitamos a visitar:

https://behance.net/rojovisualarts
https://cargocollective.com/rojovisualarts



Créditos Fotos:
@rojovisualarts