Conoce la trayectoria del programa “Comunidades Sostenibles WAO”
Por Nelly Darwich. El programa Comunidades Sostenibles WAO apuesta a construir destinos turísticos sostenibles. Es finalista de la 1ª edición del Premio de Turismo Responsable de WTM América Latina, 2020
Conoce la trayectoria del programa “Comunidades Sostenibles WAO”
A-AA+
Sitios WAO, creadores de Comunidades Sostenibles WAO, es una empresa venezolana de turismo. Desde 2009 opera y comercializa posadas, casas y campamentos turísticos alrededor de Venezuela. Gracias a su trabajo, ha consolidado una marca de calidad y compromiso con el desarrollo y progreso nacional.
Para ellos, las zonas rurales venezolanas “sufren de carencias importantes y de políticas públicas, por lo que sus oportunidades de crecimiento son muy limitadas”.
Esta realidad los motivó a llevar a cabo el programa Comunidades Sostenibles WAO, cuyo fin es el desarrollo responsable de las localidades donde opera. Apuesta a construir destinos turísticos sostenibles, generando bienestar y prosperidad. Tiene como guía los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas para el 2030.
En la Parroquia Caruao, estado La Guaira, comenzó el programa Comunidades Sostenibles Wao en 2018
Su historia
Comunidades Sostenibles WAO comenzó en el pueblo de Caruao, estado La Guaira, en noviembre de 2018. Contó con el apoyo de la posada Lomas de Caruao. Allí hicieron una jornada médica en alianza con la organización CUMIS de la Universidad Central de Venezuela. Atendieron a casi 500 personas de las comunidades y de pueblos cercanos.
Las jornadas médicas se hacen en alianza con CUMIS UCV
En esa jornada obtuvieron información y data antropométrica muy valiosa. De esta experiencia se desprendieron varias acciones:
1. La creación de un comedor comunitario en alianza con “Alimenta la solidaridad” y el rescate de la escuela y el comedor de Caruao.
En 2020 el comedor atendía a 60 niños, brindando almuerzos con el contenido nutricional requerido para su día a día.
2. La escuela de béisbol.
Brinda la oportunidad a casi 100 niños de tener una actividad deportiva que desarrolla su talento, con diversión y disciplina. Además, anima a los entrenadores, y a la comunidad a estar atenta al mantenimiento del campo de béisbol.
En Caruao los niños pueden practicar, entre otras actividades deportivas, el béisbol
Sitios Wao considera que, para que una comunidad sea realmente sostenible y se promueva como un destino turístico en crecimiento, debería atender las siguientes necesidades:
• Salud.
• Alimentación.
• Deporte y cultura.
• Formación para el trabajo.
• Formación en valores.
• Emprendimiento local.
• Turismo y ambiente.
Hoy en día el programa está presente en comunidades rurales de 7 estados del país.
La salud es una de las prioridades de Comunidades Sostenibles WAO
Sus aliados
Sitios WAO ha contado con el respaldo de las siguientes organizaciones:
ONG SUPERATEC,Superación personal a través de la tecnología.
Recientemente, Sitios WAO comenzó un nuevo proyecto en alianza con la familia Quintero –encabezada por Valentina Quintero–, y Cacao de Origen, con María Fernanda Di Giacobbe. Juntos crearán la primera escuela de chocolate en la comunidad de Caruao.
Durante años, Comunidades Sostenibles WAO ha construido una relación de confianza con la colectividad
Comunidades Sostenibles WAO, finalista de la 1ª edición del Premio de Turismo Responsable de WTM América Latina
En 2020, el programa Comunidades Sostenibles WAO alcanzó un logro muy importante. Fue escogido como uno de los finalistas de la 1ª edición del Premio de Turismo Responsable de World Travel Market, WTM América Latina.
Para este evento se registraron 53 inscripciones. 38 % de los proyectos fueron brasileños y 62 % de otros países de Latinoamérica. Todos los finalistas se sometieron a una evaluación previa.
Gustavo Pinto, coordinador del premio y consejero del Programa de Turismo Responsable de WTM América Latina, explicó lo siguiente:
“Para seleccionar a los finalistas, evaluamos los proyectos en seis aspectos: logros, influencia, innovación, impacto en la comunidad local, gestión y sostenibilidad del emprendimiento y/o iniciativa y experiencia del cliente. El proyecto debe ser, de hecho, viable, original y replicable. Las soluciones presentadas están bien orientadas y estamos contentos con la aceptación y participación de la industria en esta primera edición del premio”.
Los proyectos fueron evaluados en cuatro categorías:
• Mejor contribución a la preservación de la vida silvestre.
• Mejor atracción del patrimonio cultural.
• Mejor en reducción de la pobreza e inclusión.
• Mejor destino para turismo responsable.
Para que este trabajo continúe, es necesario sumar más voluntarios
¿Cómo logra Sitios WAO llevar adelante su programa Comunidades Sostenibles WAO?
Junto a las comunidades y a las alianzas, están los aportes económicos de los voluntarios interesados en esta iniciativa. Si quiere unirse y tener más información, envíe un correo a: info@waoturismo.com