Por Rodolfo Cardona. Su primer vuelo fue en 1935 y todavía lo hace en aerolíneas regionales y turísticas. Participó en la II Guerra Mundial y en la Guerra de Corea.
Douglas DC3: un clásico que se niega al retiro
      A-    A    A+


Sección: Notas aéreas

El Douglas DC3 es uno de los protagonistas de la aviación de carga y pasajeros. Su primer vuelo fue el 17 de diciembre de 1935 y todavía vuela en aerolíneas regionales y turísticas. Casi 90 años de uso continuo. Todo un récord en la aviación.


El avión comercial y de transporte DC-3 operado por Scandinavian Airlines System en Suecia

Su versión militar, conocida como C-47 Skytrain, jugó un papel fundamental durante la Segunda Guerra Mundial. No en vano el comandante de las fuerzas militares estadounidenses, Dwight “Ike” Eisenhower, dijo que había sido una de las cuatro armas más importantes de este conflicto bélico.

Es recordado por su importante contribución en la invasión de Normandía, durante la Segunda Guerra Mundial. Ayudó al lanzamiento de paracaidistas que lucharon en la retaguardia de las líneas enemigas alemanas durante esta batalla que comenzó con el fin de Adolf Hitler. Además, dentro de sus tareas asignadas, estaba el transporte de carga y el lanzamiento de planeadores.

Su actuación no quedó allí. También participó en la Guerra de Corea y en la confrontación bélica de Vietnam, en la cual tuvo un segundo aire en su carrera militar. Estados Unidos se enfrentó a una guerra de guerrillas, con un contrincante que golpeaba y corría, que se escondía y sorprendía. Un Vietcong que tenía la selva como su principal aliado en el combate.

Los norteamericanos tuvieron que reinventar sus tácticas de lucha. Un aviador tuvo la siguiente idea. Si una aeronave volaba en círculos y con un ángulo determinado, podría apuntar siempre a un mismo punto de manera lateral. Así surgieron los aviones cañoneros, que llevaban en uno de sus lados cañones y ametralladoras. Con ellos podían saturar de balas una pequeña área.

El C-47 fue la primera aeronave que probó con éxito este concepto, que luego evolucionó a aeronaves más rápidas y modernas. Fue rebautizado como AC-47 Spooky. Hoy en día, el Lockheed C-130 Hércules es el principal representante de esta temida máquina de guerra. Puede llevar hasta un cañón de 130 milímetros.


El AC-47 Spooky llevaba en uno de sus lados cañones y ametralladoras


“El fantasma”

Dentro de las mejoras que recibió el DC3 en épocas más recientes, estuvo su remotorización por motores turbohélices. Se utilizaron un par de motores Pratt and Whitney PT-6, conocidos por sus capacidades y fiabilidad. Una de las versiones más conocidas fue el BT-67 Basler, siguiendo los pasos de su predecesor en la guerra de Vietnam.

La Fuerza Aérea de Colombia utilizó varios aviones Basler artillados en su conflicto armado interno. Causaba terror cuando era identificado por los grupos armados, quienes tenían que guarecerse rápidamente. En algunos casos no podían detectar a la aeronave que fue apodada “El fantasma”, por su sigilo.


Todavía vuelan

La producción total de C-47 y DC-3 excedió las 15 mil unidades. Algunas de ellas vuelan en Suramérica. En Venezuela se utilizaba un DC3 en ruta a Los Roques. La Aviación Militar venezolana usó esta aeronave.

En el Museo Aeronáutico de Maracay (Aragua) está expuesta una de estas venerables aeronaves, que incluso participó previamente en Normandía.


Douglas DC-3 expuesto en el Museo Aeronáutico de Maracay, estado Aragua

En Colombia continúan prestando servicios en rutas comerciales regionales. Recientemente se han reportado al menos dos accidentes mortales en suelo neogranadino de aeronaves DC3: uno en 2019 y otro en 2020.

Sin duda, el DC3 revolucionó la aviación comercial y ayudó como un verdadero caballo de hierro a las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial. Desde hace rato aseguró su puesto en el olimpo de los aviones que marcaron una época.



Créditos Fotos:
Foto 1: Revista Aeronáutica de la Fuerza Aérea Colombiana, @RevistaFAC.
Foto 3: https://www.wikiwand.com/es/Douglas_DC-3
Foto 4: https://bit.ly/3uQIMrT
Foto 5: Fuerza Aérea Venezolana, Museo Aeronáutico de Maracay.