Actualidad
El rol de China en la transformación del comercio internacional
América Latina y Ecuador enfrentan el reto de equilibrar su dependencia de las grandes potencias económicas
1 de abril, 2025
Por: AZA Revista
El comercio internacional atraviesa un periodo de transformaciones profundas, impulsado por la incertidumbre generada por las políticas arancelarias de Estados Unidos. Este contexto ha llevado a actores clave como Europa y Canadá a distanciarse de la principal potencia mundial, mientras que China, con su enfoque estratégico, busca capitalizar estas dinámicas.
El pasado 28 de marzo, el presidente chino Xi Jinping lideró una reunión en Beijing con líderes empresariales de diversos sectores y países, marcando un contraste con el enfoque del año anterior, cuando se centró en empresarios estadounidenses. Este cambio subraya el interés de China en diversificar sus alianzas económicas, atrayendo a inversionistas europeos y asiáticos interesados en el vasto mercado chino.
Desde su ingreso a la Organización Mundial del Comercio en 2001, China ha trabajado para acelerar la llegada de sus productos al mercado global, consolidando su influencia a través de iniciativas como la Nueva Ruta de la Seda. Sin embargo, enfrenta desafíos internos, como la caída del 29% en la inversión extranjera en 2024, lo que ha motivado esfuerzos renovados para atraer capital internacional.
@bloomberglinea Líderes empresariales se reunieron en China con Xi Jinping. Durante el encuentro, el presidente chino reconoció cómo los factores geopolíticos han afectado la capacidad para hacer negocios con su país en los últimos años y prometió mejorar el acceso al mercado. “Estamos proporcionando un entorno político transparente, estable y predecible”, sostuvo en el Gran Salón del Pueblo. Más información en BloombergLinea.com #China #Empresas #CEOs #Negocio #Comercio #EEUU #Competencia ♬ sonido original - BloombergLinea
En América Latina, la influencia de China es palpable. Con 21 países vinculados a proyectos de infraestructura, la región se beneficia de inversiones estratégicas que complementan sus necesidades de desarrollo. Ecuador, por ejemplo, ha consolidado a China como su principal socio comercial, con un intercambio que incluye productos tecnológicos y materias primas como camarón y cobre.
Sin embargo, esta dependencia plantea interrogantes sobre la capacidad de los países latinoamericanos para adaptarse a un escenario comercial en constante cambio. La región debe evaluar cómo maximizar las oportunidades derivadas de su relación con China, mientras equilibra su interacción con Estados Unidos y la Unión Europea.
Para países como Ecuador, el desafío radica en aprovechar estas dinámicas para impulsar su desarrollo económico y reducir vulnerabilidades.