Actualidad
Gretsy Marín: “Tenemos que ver como exportadores quién es nuestra competencia”
Las nuevas políticas arancelarias en Venezuela generan incertidumbre y desafíos para las exportaciones desde Asocav se destaca la necesidad de adaptarse a los cambios y recalcular estrategias y logística portuaria
14 de abril, 2025
Por: AZA Revista
Gretsy Marín, presidenta de la Asociación de Agencias de Cargas y Aduana de Venezuela (Asocav), ha puesto de manifiesto la incertidumbre que rodea las nuevas políticas arancelarias en el país. En declaraciones a Unión Radio, Marín sostuvo que estas medidas podrían transformar el sistema económico de manera significativa, con efectos potencialmente positivos para Venezuela y Latinoamérica. Entre los puntos destacados, se mencionan las rutas alternativas para el comercio chino y el papel estratégico de Panamá en las compras personales y exportaciones.
En el ámbito de las exportaciones, Marín subrayó que los exportadores venezolanos deberán recalcular sus estrategias para competir en el mercado internacional. Aunque inicialmente se espera una disminución en el flujo de exportaciones, a mediano plazo podrían surgir oportunidades interesantes. La comparación con países como Vietnam, que enfrentan aranceles más altos, podría dar ventaja competitiva a Venezuela en ciertos productos, siempre y cuando se optimicen las rutas y negociaciones.
Por otro lado, las limitaciones portuarias y logísticas siguen siendo un desafío importante para el país. Marín destacó que los puertos venezolanos son los más costosos de la región y carecen de tecnología moderna, lo que afecta la eficiencia operativa. La actualización de infraestructura, como el uso de grúas avanzadas en lugar de equipos móviles, es esencial para mejorar la competitividad y reducir costos.
Finalmente, el aumento de los costos de fletes y las altas pólizas en la cadena de distribución representan factores negativos que complican aún más el panorama. A nivel mundial, la cancelación de rutas marítimas y la incertidumbre sobre nuevas vías de distribución incrementan los costos logísticos, afectando tanto a Venezuela como al comercio global. La recomendación es estar atentos a los foros e información que estará produciendo Asocav para la orientación del mercado venezolano.