Por María Gabriela Márquez: "Tres preguntas con ... Maribel Urbina"
Maribel Urbina, “la negra” de arepa Factory
      A-    A    A+


¿Cómo nace este negocio que de entrada no se parece a las areperas tradicionales?

El año 2000, en la Segunda Transversal de los Palos Grandes entre Andrés Bello y Tercera Avenida, de la mano de Harold Khow –un empresario de la cocina- abrió las puertas Arepa Factory y con el tiempo llegó a ser bautizada entre los vecinos como “la arepera de los sifrinos”, por el perfil de su clientela; y desde entonces Maribel Urbina atiende a los visitantes y traba permanente amistad con los vecinos.


Una característica del negocio es que ha innovado y reinventado la arepa tradicional, además ha estimulado su exportación con la creación del Día de la Arepa.

Sí, en 2013 el negocio fue adquirido por Ana Lauriola, manteniendo su calidad y una atractiva oferta para desayunos y almuerzos, conservando también el sabor y la tradición de la cocina venezolana pero en un local moderno y funcional. Maribel, “la negra” de Arepa Factory –como se le conoce- cuenta la historia de este concurrido y agradable servicio que, al igual que ocurre en el exterior, reinventa los sabores de la acostumbrada y cada vez más solicitada arepa venezolana, ahora con ropaje internacional. Incluso en Arepas Factory nació la idea del Día de la Arepa que desde hace varios años se celebra también en el exterior.


Una “luna pepiada”, por favor

Cuando se le pregunta a “La negra” cuál es la arepa más solicitada, contesta rápidamente: “La ‘luna pepiada’: pollo, aguacate y mayonesa”.