Hace 30 años, un 05 de abril de 1992, Alberto Fujimori, realizóla acción inédita del “autogolpe” al Congreso.
Memorias del Fujimorato. (Parte I)
      A-    A    A+


La consecuencia de este hecho fue la vigente Constitución de 1993; su derogatoria es objetivo del actual presidente Pedro Castillo. He aquí los antecedentes

Por Luis Fidhel


La tragedia peruana se acentuó con el advenimiento del primer gobierno de García (1985-1990) cuyo populismo resultaba inoportuno; recurrió demagógicamente al discurso antiglobalizador y anti neoliberal mientras el mundo experimentaba lo contrario. Implemento de manera radical el discurso “castrista” contra el pago de la deuda externa y desafió a los mecanismos de financiamiento internacional, particularmente contra el Fondo Monetario Internacional. Diseño un proceso de nacionalizaciones que incluyo a la banca y expandió el gasto público como si los recurso fueran ilimitados.

Para 1989, los analistas vislumbraban para el Perú “un futuro sombrío” donde la inflación llegaba a un record de 1,722, por el ciento el año 1988, y se esperaba que sería mayor al 10.000 por ciento en 1989, que reduciría los sueldos y salarios a niveles de supervivencia. La economía se había contraído un 9 por ciento en 1988, y era posible que se contraiga a un más ese mismo año. Dejando el colapso económico a millares de personas desempleadas.
Se le culpo al presidente Alan García por el caos, pero analistas independientes sostenían que la crisis económica se había ido estableciendo hasta en un punto de erupción de las últimas décadas, y las políticas de gasto desmesurado de carácter “populista” de García habían sido un “simplemente el detonador”. - Montes Hayes, Temores en el Perú. Futuro Sombrío. El Nacional 21-04-1989- A 8. 0pinion Internacional-.
El economista Kurt Burneo Farfan sostuvo: “García desestimo el hecho que los gastos superaban los ingresos, avalo sucesivas devaluaciones de la moneda nacional y exigió al Banco Central de la Reserva que financiara el presupuesto público. Al final de su período se llegó a la hiperinflación debido a que el aumento anual de los precios en bienes y servicios supero 1.000% -Andrés Rojas Jiménez: Los experimentos populistas terminan con una inflación. El Nacional 12-12-04. A-20- .

En 1988, el Producto Interno Bruto (PIB) bajo un 8,9 por ciento con respecto al año anterior (1987), y según analistas económicos; este podría declinar a finales de 1988 a menos de un 20, por ciento. Solo en enero de 1989, se registraba una caída de 16, por ciento, frente al enero de 1988. A la recesión se sumaba la hiperinflación, que para diciembre de 1989, se proyectaba en un 3.000%. – José E. Gonzales, Temores en el Perú. La crisis económica. El Nacional 21-04-1989- A 8. 0pinion Internacional-.


García el 28 de julio de 1987, propuso al poder legislativo la estatización del resto de la banca no estatizada por el gobierno militar de inspiración socialista del general Juan Velazco Alvarado. La primera medida inmediata fue la intervención a través de Decreto. La consideraba cada vez más dependiente de la especulación del dólar y de la inversión de las ganancias en esa moneda; estos movimientos especulativos condujeron a la pérdidade 60 millones de dólares del Banco Central de Reservas y fugas de divisas.

Aplico un estricto control de cambio como la clausura inmediata y definitiva de las casas de cambio y la suspensión del mercado paralelo del dólar. Reitero que su gobierno no alentaba la estatización sino “el equilibrio, la justicia y la democracia” profundizarían el modelo nacionalista y antiimperialista propugnado. Para el momento el partido oficialista, APRA, mantenía una amplia mayoría parlamentaria en las dos cámaras del congreso presagiando que los proyectos oficiales serian aprobados en los próximos meses.

Posteriormente justificaría la medida argumentando haberse inspirado en las políticas del gobierno socialista de Francois Miterrand quien conforme a las promesa electoral en las elecciones de 1981,decidió la nacionalización del crédito y de once grupos industriales del país que aglutinan los sectores estratégicos, en el mismo momento, decidió suspender la cotización de todos los valores bursátiles a nacionalizar.

Los medios económicos estimaron esta iniciativa de Mitterrand por inhabitual, es «torpe e inicua» y que «el principio de las nacionalizaciones anuncia el desorden».La banca había prácticamente pasado al sector público; los tres principales establecimientos del género, Crédit Lyonnais, Banque Nationale de Paris y Société Générale habían sido nacionalizados por el general Charles de Gaulle; en el gobierno socialista, de 340 bancos existentes en Francia, deja sólo cincuenta, considerados pequeños, en el sector privado.

La política económica del gobierno García había aumentado los salarios, congelado los precios que posteriormente llevo a la escases, limito al diez por ciento del valor de las exportaciones el servicio de la deuda externa estando el aparato productivo en recesión, se aisló de la banca internacional y Fondo Monetario Internacional, intervino el comercio exterior, desestimulo las inversiones extranjeras, decreto la inconvertibilidad de los certificados de cambio, congelo los ahorros en dólares, subvenciono alimentos básicos e incremento el gasto público (Plinio Apuleyo Mendoza. Vargas Llosa líder político. El Nacional 13-11-1988. A-8. Opinión Internacional)

A pesar de la impresión de bonanza inicial de las medidas de García colocando dinero inorgánico en la población estimulando artificialmente el consumo; para analistas de la época el control de la economía por el gobierno habría incubado el posterior fenómeno hiperinflacionario: Los precios aumentaría el doble cada mes, los salarios alcanzaría niveles paupérrimos y las clases medias y populares comenzaron a empobrecerse. Garcíaen esta situación llegaría a un nivel de aprobación solo del 12%.

En enero de 1988, se creó de manera informal el denominado Frente Democrático (FREDEMO) derivaría en una coalición política de los partidos Acción Popular (AP) del expresidente Fernando Belaunde Terry, el Partido Popular Cristiano (PPC) del ex alcalde de Lima Luis Bedoya y el Movimiento Libertad de Mario Vargas Llosa; catapultándolo a este último a la política y posteriormente a la candidatura presidencial.

Entre su argumento principal de Vargas confirmaba que el pueblo confía más en el sector privado que en el estado ineficiente. Lo mismo ocurría en el campo: millares de campesinos desean su propia parcela y no las pesadas cooperativas creadas por la desastrosa reforma agraria de Velasco Alvarado.El pueblo aun paupérrimo, tiene, una mentalidad empresarial, y si el Perú no se había muerto de hambre es gracias a la inmensa economía informal que burla la traba del estado. Los ideólogos son estatistas. Las masas no.

Para Vargas era obvio que mientras no se pusiera fin a la inseguridad en el país, las posibilidades de una recuperación económica eran nulas, aun si se frenaba la inflación. Pacificar era una prioridad; no siendo solo la tarea de policías y militares, sino de la sociedad civil en su conjunto, pues toda ella iba a pagar las consecuencias si Sendero Luminoso convertía al Perú en la Camboya de los jemeres rojos o el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru en una segunda Cuba. Dejar la lucha contra el terror en manos de policía y militares no había dado fruto. Más bien había tenido consecuencias negativas -Mario Vargas Llosa: Memorias Políticas. El Nacional. Papel Literario. 25-04-1993-.

Otra preocupación inmediata del gobierno de la época fue la lucha anti subversiva contra los movimientos revolucionarios Sendero Luminoso y Tupac Amaru (MRTA).García califico las acciones Sendero Luminoso de “violencia homicida”, un caso típico de fundamentalismo mesiánico, de fundamentalismo ayatólico trasladado a Perú. Siendo una violencia sanguinaria que ejecuta a gente pobre. No era de la guerrilla de Fidel Castro en Sierra Maestra que se enfrentaba al ejército corrompido de Batista. - Antonio Caño. El País. Internacional. 05-03-1985-

El presidente García anunciaba tras el nombramiento como ministro del interior a Armando Villanueva del Campo;de encarar “con mano firme el problema de la subversión” desarrollándose la acción antisubversiva en cuatro frentes: militar y policial, social, político y psicosocial. En noviembre de 1988, Sendero Luminoso, inicio una ofensiva que había cobrado 1.200 muertes, en tres meses, provocando un número 12.000 muertes en los últimos 8 años.

Villanueva un dirigente histórico del APRA, a quien inicialmente se le atribuyo como permanente defensor de la idea del dialogo con Sendero Luminoso; abandono sus esperanzas de negociaciones con el movimiento liderizado por Abimael Guzmán admitiendo “pero la dura realidad que muestra un acercamiento imposible, no solo no responden, sino que actúan con más violencia” – Alberto Luengo. Armando Villanueva, “hombre fuerte” del APRA, ya no cree en el dialogo con Sendero Luminoso- . El País. Internacional. 04-12-1986-

Villanueva realizaría una visita al líder y fundador de MRTA, Víctor Polay Campos, al ser detenido por los cuerpos de seguridad 03 de febrero de 1989, generando protestas de los partidos conservadores del Perú, interpretándose que el gobierno de García mostraba incapacidad política y desconexión con todo lo que sucedía. Villanueva asevero que estuvo allí para ver al hijo de un amigo y fundador aprista (Víctor Polay Risco) y asegurar que se respetarían sus derechos humanos. El 09 de julio de 1990, a poco antes de finalizar el gobierno de García, un grupo de 48, emerretistas y Víctor Polay, escaparon de la cárcel de máxima seguridad de Castro Castro en Lima.

Posteriormente Villanueva prologaría el libro que escribió en la prisión Víctor Polay; descartando que sea un terrorista, siendo un guerrillero, consecuencia de los momentos en que el Perú vivía un grave problema de confusión social derivado del proceso histórico latinoamericano.

Es preciso acotar durante el gobierno de Alan García ocurrió motines en las cárceles peruanas donde se encontraban recluidos imputados por terrorismo y subversión, acaecidos entre 18 y 19 junio de 1986, siendo sofocados y tomadas por las fuerzas policiales y la marina guerra. Fueron la cárcel de mujeres de Santa Bárbara (2 reclusos muertos) San Juan de Luringancho (124, reclusos muertos) y en El Frontón- Isla de San Lorenzo (170 muertos). La propaganda de izquierda califica estos acontecimientos por “masacres”.

En noviembre de 1989, tras la celebración de las elecciones municipales, Sendero Luminoso en la provincia de Ayacucho, epicentro inicial de la subversión senderista declaro un paro armado de tres días para tratar de frustrar los comicios locales. Las encuestas para la época revelaban que el 51% de los peruanos creían que el gobierno estaba perdiendo la guerra y solamente el 20% creía que la estaba ganando. Estas elecciones superaron su condición de consulta local convirtiéndose en un claro enfrentamiento entre la subversión terrorista y la capacidad del gobierno de enfrentarla con éxito.- EFE. Las Municipales en el Perú. El Nacional. 12-11- 1989-

La “izquierda legal” tuvo su expresión política en la coalición que se denominó “Izquierda Unida” conformada en 1983, sorpresivamente ganaron la elección municipal de la alcaldía de la capital Lima, llevando a ese cargo a Alfonso Barrantes Lingan quien había sido candidato presidencial para las elecciones de 1985, obteniendo el segundo lugar después del presidente Alan García, renunciando a la segunda vuelta electoral.

A pesar que la Izquierda Unida y Barrantes mantenía el segundo lugar en la preferencia electoral para el momento, detrás de FREDEMO; se comenzó a dividir, perdiendo popularidad. De los siete partidos que inicialmente la conformaron solo dos respaldaron a Barrantes. Los otros cinco habían sufrido escisiones en su interior generando movimientos nuevos.

Presentaría dos candidatos presidenciales para 1990, debido a posiciones “irreconciliables”, entre los sectores que apoyaban a Alfonso Barrantes y la militancia restante. La Izquierda Unida promovería al sociólogo y periodista Henry Pease García e Izquierda Socialista a Alfonso Barrantes.

Durante la campaña presidencial del 1990, particularmente para la primera vuelta, el candidato presidencial Alberto Fujimori, con su partido Cambio 90, era ubicado en las encuestas en la categoría de los candidatos folclóricos e ignorado en los sondeos de opinión.



LUIS ERNESTO FIDHEL GONZALES.
Internacionalista –UCV- Abogado –UCAB-