La nueva normalidad nos está invitando a desarrollar nuevas rutinas y formas de relación, mejores prácticas para producir, donde la escasa o nula presencia física no se edifique como un muro...
10 hábitos del tele-trabajo
      A-    A    A+


Por Amancio Ojeda Saavedra 


Sin duda que los tiempos que vivimos han hecho del tele-trabajo una realidad innegable. Pensar que todo volverá hacer como antes es una fantasía, y en el ambiente organizacional las diferencias serán marcadas.

Vestirse para ir a la oficina, moverse hasta el lugar de trabajo, sentarse en su puesto al lado de un compañero, compartir espacios en reuniones, ir hasta la oficina del jefe para recibir órdenes o aclarar algún punto de un email que no estaba muy explícito, ya entra en desuso. Lo anterior son sólo hábitos que aprendimos.

La nueva normalidad nos está invitando a desarrollar nuevas rutinas y formas de relación, mejores prácticas para producir, donde la escasa o nula presencia física no se edifique como un muro, que divida las relaciones humanas de la productividad.

Luego de un análisis de todos los casos que he atendido como coach y consultor, y basado en propuestas de tele-trabajo que venían de antes del coronavirus (Covid-19), he concluido que hay diez (10) hábitos que nos toca integrar a las nuevas rutinas personales y profesionales, para seguir haciendo una vida organizacional sana.


10 hábitos 

Haré un resumen de cada hábito, que en las sesiones de coaching o en los cursos (virtuales) van acompañados de un grupo de conductas propuestas, además, esto requiere trabajar el sistema de creencias y conseguir la forma de suspender los comportamientos que ya no son favorables.

Para la Planificación están los 3 primeros hábitos: 1) Planificar en equipo, todo lo referente a las responsabilidades, estándares y plazos cumplimiento; 2) Planificación personal sobre lo planificado, para balancear las exigencias de la empresa y las demandas (y distractores) que surgen de estar en casa; y 3) Los indicadores propios, se marca una suculenta diferencia al tener unos indicadores claros.

Sobre el buen uso del tiempo hay 4 hábitos para el tele-trabajo, estos son los siguientes: 4) Todo tiene su tiempo, esto implica aprender a tener balance de las múltiples actividades que se generan a partir de estos nuevos cambios; 5) La proactividad siempre gana, un impulso a producir y a evitar la procrastinación; 6) Agenda y re-agenda, utilizar todos los medios físicos y virtuales para llevar agenda y, hacer la tarea de re-agendar cuando algo no fluye; y el 7) Primero lo Primero, volver con mayor convicción a este hábito que tomamos prestado del gran Stephen Covey.

Dejo para el final los hábitos que se basan en las relaciones interpersonales, no por menos importante, sino porque son determinantes para todo lo anterior y, sirven para vincular la necesidad de estos en función de los anteriores, veamos los 3 finales: 8) Es mejor preguntar que asumir, esta es una manera de evitar contratiempos y conflictos, corresponde hacerse el hábito que ante la duda es mejor preguntar; 9) Comunicar y retro-alimentar justo a tiempo, es un comportamiento que requiere disciplina, ahora, más que en cualquier otro momento comunicar por todos los medios disponibles es trascendental; y por último, el número 10) Somos una tribu, los tiempos exigen que los equipos pasen a ser una tribu, con sus códigos éticos y afectivos, rituales, formas propias de relación y sentido de cohesión muy claros, para poder sentir que se pertenece a algo que es superior a las circunstancias (que hoy es el distanciamiento físico).

Estamos en el tiempo ideal para que desde estos 10 nuevos hábitos, el tele-trabajo se convierta en un paradigma de desarrollo, crecimiento y logro de una mejor calidad de vida. ¿Cuál de estos hábitos ya lo tienes en tu cotidianidad?

@amanciojeda