Memorándum para vivir y rastrear con máscara la ciudad más cara —cara en italiano significa querida—, que sea la esperanza y la buena voluntad lo que se contagie.
Uso Horario - Agosto de entremés
      A-    A    A+



1

10:00am. Ciudadano ilustre es la peli del Cine tertulia del espacio Anna Frank. Dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn, la cinta narra el regreso del escritor Daniel Montovani, premio nobel de literatura, a su pueblo natal en Argentina, al que ha sido invitado luego de tantos años de vivir en Barcelona, España, en los que, por cierto, no escatimó en críticas para con su lugar de origen. La circunstancia del reencuentro y de cómo ve de nuevo lo que guardó su memoria y como es visto el celebrado autor constituye el nudo de la trama de migración, mudanza, penoso desdén. Disponible la cinta hasta el 31, en este enlace https://drive.google.com/file/d/1lEmqMijjwVS6_0ia6rXZiu1iFQo5uSUH/view?usp=sharing, la tertulia tiene lugar a través de Zoom en este sitio: https://zoom.us/j/93374111874. Con la moderación de Paulina Gamus, abogada, exparlamentaria, exministra de Cultura y miembro fundador de Espacio Anna Frank, todos están invitados a discurrir.

7:00pm. Cine desde la ventana o el cine es una ventana. Los vecinos de Las Danielas, en Baruta, tienen función: desde la distancia social y la fortaleza del equipo y el consenso en el espacio público, son proyectados para los vecinos un rimero de premiados cortos nacionales: Sotavento de dedo ciego, de Video Arte Móvil; Nostalgia de Thomas Noya, de Video ArteMóvil; Los días que pasan, de Antonio Savinelli; Hoy no se hace pastel de chucho, de Braulio Rodríguez; El duende verde, de Félix Rodríguez; La peste del insomnio, de Leonardo Aranguibel. Se trata de Cine ConVida, por el medio de la calle

8:30pm. ¡Asómense a sus balcones! Serán proyectados tres cortos que podremos observar desde ese espacio intermedio que no está dentro tampoco del todo afuera, esa ocurrencia de la arquitectura italiana que son ojos de las fachadas, también nariz, es decir, desde cada balcón. Programación de Gran Cine, puede seguirse el plan de EntreVernos, 113 días en Las Américas, por @misa.pena,  @vacafonta, @CCScity450.

1498. Colón llega a las costas venezolanas por primera vez. Tierra de gracia a la vista, a su saber y entender, el histórico episodio del navegante y sus naos trae cola. Conflictivo encuentro de dos mundos, conlleva a la colonización, produce guerras, implica mestizajes y fusiones culturales, acendra el español en la región, es insoslayable destino, caldo de cultivo de arquetipos, lo heroico de la mano de la desesperanza aprendida, y suceso sin cicatrizar aún. En 2004, al viajero que nos visita en su tercer viaje de confirmación de que la Tierra es redonda le cortan simbólicamente en Plaza Venezuela la redondez más grande suya,  la cabeza.

 

3

1943. Fundación del diario El Nacional. Periódico que funda la familia Otero, y cuyo primer director, Antonio Arráiz, cuenta en su equipo inicial, entre otras firmas, con Aquiles Nazoa, Juan Liscano, Gonzalo Rincón Gutiérrez, Raúl Estévez, Abelardo Raidi, José Antonio Mayobre, Franklin Whaite, Andrés Eloy Blanco y Alberto Ravell, este medio impreso en tamaño estándar pronto se convertiría no solo en referente cimero del periodismo venezolana sino en fundamento de la democracia. En sus páginas abiertas al debate plural y donde fueron acogidas las distintas expresiones del pensamiento y el quehacer, y tuvo asiento la noticia más caliente así como fue escenario para el debate local y mundial en todas las instancias, el arte, la política, la economía, la ciudad o el deporte, El Nacional sería cortafuegos en la dictadura perezjimenista y fuego cruzado en tiempos del chavismo intolerante que le hizo la guerra hasta hoy. Primicias, investigaciones, trabajos premiados, concursos literarios, leímos en sus páginas a los grandes periodistas del país y celebramos la enjundia de su Papel Literario, que encontramos en la red. Inolvidable el zapatazo de Pedro León Zapata que no cesó de publicar su caricatura un solo día de su vida. Con la mancheta de Camnante no ay camino se hace camino al andar, aplaudimos su vocación, pasión y la persistencia de su tinta convertida en impulso eléctrico de la historia.

 

Del 3 al 7

Función continua, los 30 de Los Vasallos del Sol. La agrupación artística que nos constituye, que nos interpreta, que nos convierte en sublime pasión y sensual melancolía, durante la semana del redondo aniversario realizará de manera gratuita performances, talleres y conversatorios a los que accederemos por las redes sociales. Desde su sitio de instagram, oiremos su canto, miraremos su baile y comprenderemos más sus intenciones, su historia, sus placeres y los argumentos de su discurso plástico y enamorado. Que vivan, que vivan, el aplauso no va por dentro. Seguirlos siempre en @vasallosdevzla

 

5

3:00pm. ¿El régimen controla el territorio? Sobre geopolítica, soberanía y la circunstancia que es mezcla de vista gorda y complicidad versa este debate enmarcado en el ciclo de foros estratégicos que organizan Espacio Abierto y Grupo La Colina. Con Sebastiana Barráez, periodista especialista en el tema militar, y Luis Izquiel, investigador del crimen organizado, como ponentes, este encuentro promete esclarecer, no necesariamente hacer las veces de un Valium. Moderador el profesor universitario Ricardo Ríos.Vía Zoom.

 

5, 12, 19 y 26

3:00pm. A la Historia con Zoom. Bueno saber si aquellos polvos trajeron estos lodos. Comprender qué pasó antes permite analizar con mayor holgura los procesos en marcha. La Historia construye no solo imaginarios y referentes, es sedimento de estructuras de pensamiento y acción, y punto de apoyo y comparación para producir cambios. Persuadidos de que el viaje a la raíz revela los arcanos con los cuales descubrir la salida del laberinto, los historiadores venezolanos, cual liga de la justicia o rockstars, por lo queridos y requeridos que son, son leídos con fruición y sus obras devienen bestsellers. Que se reúnan cuatro de la talla de Elías Pino Iturrieta, Inés Quintero, Edgardo Mondolfi y Crole Leal Curiel es un acontecimiento en sí mismo, y garantiza la participación hasta las banderas en esta cita virtual. Los cuatro fantásticos repasan el punto de partida del país o donde comenzamos o creímos comenzar: el 5 de julio de 1811, cuando nació Venezuela y se constituyó la primera república. Cuando comenzó a definirse lo que queríamos como nación, entonces Dios y Federación. Es el tema de una reu por Zoom prometedora. Todos invitados. Organizado por la Academia Nacional de la Historia y la Asociación Venezolana Amigos del Arte Colonial, hacer contacto a través del correo electrónico: museoquintadeanauco@gmail.com

 

6

1945. Estados Unidos lanza la bomba atómica en Hiroshima. Arma mortal cuya explosión nuclear toma la forma de un hongo que se eleva a más de 15 kilómetros de alto, truena y relampaguea con una luz enceguecedora y borra las nubes del cielo, la respuesta militar estadounidense al ataque aéreo de Pearl Harbor tiene un perturbador alcance físico —muere gente más allá 3 kilómetros del radio mortífero de la bomba— y consecuencias psicológicas, políticas y filosóficas imborrables. Creación científica en la que participan 125 mil personas e implica el desembolso de 2 mil millones de dólares del gobierno que encabeza Harry Truman, asombra a la humanidad su poder letal que estremece el planeta y sin duda a la ciudad japonesa de Hiroshima que queda devastada. Significa el fin, y qué fin, de la Segunda Guerra Mundial.

1538. Jiménez de Quesada funda Santafé de Bogotá

 

7

11:00am a 1:00pm, Caracas; 5:00pm a 7:00pm, Madrid. Lena Yau, escritora que cocina poesía con la llama alta, cultora de los malabarismos de la lengua con que saborea el español con acento de Chacao, caraqueña en la otra orilla que extraña el jabillo que hojea su infancia, la autora de Trae tu espalda para hacer mi mesa inicia la segunda parte de su taller virtual de gastroficción, género de su recetario personal narrativo que pesca en las más suculentas ollas periodísticas, en el punto justo sobre la irreverencia erótica, que descubre verdades del alma despellejando y retirando cáscaras. Curso para escribir con picor, esta segunda parte aborda más ejercicios prácticos. Cocina bajo palabra es una experiencia suculenta que tiene lugar lunes y viernes, del 7 al 31 de agosto. Para más información escribir al correo lenayau@gmail.com

9:00pm. Comienza una miniserie en el Canal EuropaEuropa sobre los inventos nazis vinculados con el aire y el vuelo aerostático. El fanatismo más cruel y perverso de la Historia produciendo ocurrencias a las que inspiraban el mismo origen: el anhelo de confirmar desesperadamente y a toda costa la superioridad. Loco y abominable pensamiento desde el punto número uno de su motivación, estos artefactos serían además herramientas útiles para la supremacía y la destrucción. Letales. Ver la miniserie de dos capítulos (dos viernes) por EuropaEuropa, Canal 72, Intercable.

Al caer la tarde. 1819. Simón Bolívar entra triunfante en Santafé de Bogotá. La Nueva Granada estrena libertad.

 

8

1908. A la humanidad le nacen alas. Tiene lugar en Francia el primer vuelo de Wilbur Wrigth sobre una multitud.


www.eneltapete.com