1. Tecnología portátilLos dispositivos portátiles serán aún más integrales para el entrenamiento personal y los entrenadores. Se aprovecharán los datos en tiempo real de estos artefactos (como relojes inteligentes, el Oura ring, etc) para monitorear la frecuencia cardíaca, los patrones de sueño, comportamientos sedentarios y los niveles de actividad de las personas, para así poder brindar una orientación más precisa y efectiva.
2. La comida como medicinaEste año veremos más estudios (por ejemplo, los relacionados con pesticidas y azúcar refinada), alimentos que serán prohibidos (como lo fue recientemente todos aquellos con colorante rojo número 3 en Estados Unidos por estar ligados con el cáncer) y el hincapié de usar la nutrición para prevenir, controlar o tratar enfermedades crónicas.
3. Inteligencia artificialTe guste o no, la (IA) llegó para quedarse y también se convertirá en un actor principal en el fitness. Empresas de dispositivos portátiles como Whoop ya la están incorporando a sus productos como una forma de ampliar su oferta, ayudando a los usuarios a encontrar recursos que les ayuden a dormir mejor o mejorar sus planes de recuperación.
4. Ejercicios para la salud mentalRutinas especialmente diseñadas para mejorar aspectos de la salud mental, como la reducción de los sentimientos de ansiedad, estrés y depresión.
5. Enfoques inclusivos de pesoLa salud y el bienestar es para personas de todos los tamaños. Hay que centrarse en comportamientos sostenibles en lugar del peso como único indicador de salud. Al evitar dietas restrictivas, priorizar la salud mental, apoyar objetivos personalizados alineados con los valores del paciente y reducir el sesgo de peso en la atención médica, se conseguirán prácticas saludables sin vergüenza ni presión.
6. Entrenamiento de potencia Aunque ya muchos deportistas lo practican desde hace años, ahora también adultos sin mucha experiencia podrán disfrutar poco a poco de sus beneficios. El entrenamiento de potencia mejora la capacidad para realizar tareas cotidianas, como subir escaleras, y puede mejorar el equilibrio, la coordinación y el tiempo de reacción. Al entrenar los músculos para que reaccionen rápidamente, puede ayudar a los adultos (incluso mayores, aunque adaptados a su edad) a mantener la estabilidad y reducir las probabilidades de accidentes, como resbalones y caídas.
7. Un enfoque más holístico El fitness se considera cada vez más parte de una práctica de estilo de vida más amplia. Las personas buscan no sólo resultados físicos, sino también conexión y empatía, crecimiento personal, lo que hace que la construcción de comunidades sea un componente esencial. Ya sea a través de clases presenciales, plataformas en línea o redes sociales, los profesionales que fomenten un entorno de apoyo tendrán mayores probabilidades de retener y hacer crecer su clientela.
8. Aplicaciones móvilesBien sea que no puedas o no te guste ir al gimnasio por alguna razón, viajas constantemente o quieres empezar con algo que no requiera una gran inversión de dinero, las apps de ejercicios son una excelente opción porque tienes tus rutinas en tu celular. Además, muchas de ellas son hechas por creadores de contenido con los que a lo mejor te identificas o ya sigues en redes sociales y eso da un extra de motivación.
9. Programas para adultos mayoresCon los avances médicos, las personas viven más años, pero no necesariamente con calidad de vida. Muchos adultos mayores no tuvieron buenos hábitos de jóvenes, pero por eso ahora se están creando muchas rutinas para ayudarlos a mejorar su condición y promover la vida independiente.
10. Recuperación Por años, se ha hablado de los entrenamientos, pero ahora, las estrategias de recuperación son igual de importantes por su papel en la salud y el rendimiento general… y no sólo para los atletas profesionales, sino para todo aquel que haga ejercicio diariamente. Cosas como los rodillos de espuma, las pistolas de masaje, la terapia de frío y las saunas te ayudarán a reducir el dolor muscular, acelerar los tiempos de recuperación y mejorar el rendimiento.