El poder de las Mascotas
Por Adriana Bello G.
El poder de las mascotas-25
Para muchos, no sólo se han convertido en un miembro más de la familia, sino también en una gran fuente de salud, tanto física como mental
      A-    A    A+



Amor incondicional, compañerismo, entretenimiento constante… hay muchos beneficios aparentemente superficiales de tener mascotas; sin embargo, ahora la ciencia también confirma que son hasta necesarias para nuestra salud física y mental. Lo bueno es que hay muchos tipos de animales, así que seguro encontrarás alguno que se adapte a tus gustos y estilo de vida. ¿No estás convencido? Te contamos algunos de sus tantos beneficios.

Para tu salud mental
- Reducen el estrés y la ansiedad: interactuar con mascotas puede reducir el cortisol, una hormona relacionada con el estrés. También pueden ayudar a reducir los sentimientos de ansiedad, pues enfocas parte de tu atención en sus cuidados y a jugar con ellas. Además, como nos explica la doctora Almendra Terrero, médico veterinario de la Universidad Central de Venezuela (UCV), “el simple hecho de acariciar una mascota reduce el nivel de estrés y ansiedad, liberando endorfinas que mejoran el ánimo y la salud”.
- Reducir la depresión: por la compañía que ofrecen y porque te brindan un propósito de vida.
- Mejorar la confianza en uno mismo: por el cariño incondicional que te dan y lo que eres capaz de hacer por ellas.
- Mejorar el bienestar emocional: las mascotas pueden brindar consuelo en momentos de angustia y tristeza por sus ocurrencias, muestras de afecto y capacidad para jugar. Por eso, en Estados Unidos, a muchos veteranos de guerra se las ofrecen como terapia.
- Interacción social: las mascotas pueden contribuir a ser parte de una comunidad; incluso, pueden iniciar una conversación con un extraño.



Para tu salud física
- Mejorar la salud cardiovascular: tienes un menor riesgo de enfermedades del corazón, puesto que te obligan a realizar cierta actividad física en sus cuidados y actividades recreativas. Además, como brindan cariño y alegría, ayudan a bajar la presión arterial relacionada con ciertas emociones.
- Reducir los niveles de colesterol y triglicéridos: otra consecuencia positiva de la actividad física que ameritan.
 
Qué tipo de mascota es más conveniente
La Dra. Almendra Terrero asegura que “la más apropiada es aquella que se adapte a tu hogar y tus preferencias. Por ejemplo, si te gusta el deporte, la playa y actividades al aire libre, lo mejor sería un perro con esas características; pero si es un hogar tranquilo y silencioso, quizá podría gustarte más un gato”.
Pero no sólo se trata del tipo de mascota, sino también su tipo. Hay unas que requieren más cuidados que otras (que se traduce en tiempo, dinero y, a veces, hasta ciertas condiciones físicas), asimismo hay que considerar su pelo en caso que se sufran de alergias, el tamaño según el espacio… la idea es que la mascota no se convierta en una carga para su dueño, si no todo lo contrario. Algunos de los animales más comunes para tener en casa son:
- Perros: son compañeros maravillosos porque son muy cariñosos y leales. Eso sí, es importante que investigues o te asesores bien antes de elegir una raza. Considera su temperamento, tamaño, nivel de energía y necesidades de cuidados. Son la mascota por excelencia porque, además de los beneficios de salud mental, te ayudan también con tu bienestar físico, pues ameritan paseos que te hacen mover el cuerpo y te ponen en contacto con la naturaleza (y hasta con otras personas).


- Gatos: son mascotas populares por sus necesidades de mantenimiento relativamente bajas, su naturaleza independiente y su capacidad para entretener con sus travesuras, lo que los hace adecuados para una variedad de estilos de vida, sobre todo aquellos con horarios ocupados. No obstante, igual requieren cuidados regulares y son un compromiso a largo plazo, ya que pueden vivir entre quince y veinte años.


- Hamsters / cerdos de guinea: son una excelente primera mascota, especialmente, para los niños. Son fáciles de cuidar una vez que les has preparado su hogar. Para que esté feliz en casa, asegúrate de incluir agua, un cuenco de comida y, por supuesto, una rueda.


- Tortugas: se pueden mantener en un terrario y no ameritan demasiada atención. El factor más importante es proporcionarles un entorno acuático cómodo, donde se cuide bien la temperatura y la limpieza de su hábitat.


- Pájaros: dependiendo del tipo de ave que selecciones, pueden ser fáciles de cuidar. Hay unas que son de poco contacto humano y otras que les encanta socializar. Sólo asegúrate de que su jaula sea lo suficientemente grande y que los barrotes estén juntos. También disfrutan de comer una amplia variedad de alimentos, como frutas y semillas.

 
- Conejos: aunque se ven muy tiernos, no es aconsejable tenerlos como primeras mascotas, ya que requieren de múltiples cuidados y atención. Pero son animalitos silenciosos e higiénicos.

 
- Peces: pueden ser buenas mascotas para las personas que tienen poco espacio o alergias a otros animalitos. Vienen en muchos colores, formas y tamaños.


Mascotas como parte de terapias profesionales
Hoy en día ya existen terapias asistidas con animales, nos explica la Dra. Terrero, “donde se usan animales entrenados en diferentes contextos -como hospitales, hogares de cuidados y colegios-, para ayudar con el bienestar emocional, reducir la ansiedad y fomentar la comunicación”. Un ejemplo famoso reciente fue cuando la princesa de Gales, Catherine Middleton, visitó el hospital donde recibió su tratamiento de quimioterapia y nos presentó a Scout, el perro terapéutico que brinda apoyo a los pacientes oncológicos. Igualmente, se ha descubierto que los caballos son particularmente efectivos en las terapias para personas con autismo.



Un estudio realizado en Japón en 2009 descubrió que mirar fijamente a los ojos a tu perro puede aumentar tu nivel de oxitocina, también conocida como la “hormona del amor”.


Compañeros de las personas mayores
Un estudio europeo descubrió que la terapia con mascotas puede mejorar la función cognitiva de los ancianos con enfermedades mentales. Otro estudio mostró una disminución significativa de los comportamientos agitados en los adultos mayores con demencia, así como una mejora en sus interacciones sociales. Al respecto, la Dra. Almendra agrega: “Las mascotas son seres que ofrecen una presencia constante y expresan mucho cariño, lo que también ayuda a reducir la soledad. Los mantiene activos, pero también los ayuda a nivel cognitivo por el hecho de tener que estar pendiente de sus cuidados y tener que tomar decisiones en pro de la mascota”.



“El mundo sería un lugar más bonito si todos tuviéramos la capacidad de amar tan incondicionalmente como un perro”, M.K. Clinton.


Cuidados básicos para tu mascota (según lo amerite)
- Mantener al día su plan de vacunas y desparasitación.
- Brindarles una alimentación saludable y controlada.
- Realizar las rutinas de higiene necesarias: baños, cepillado, higiene bucal, limpieza de su área y juguetes acordes a su especie.
- Visitar al veterinario una o dos veces al año para realizarle sus controles médicos. En caso de alguna enfermedad o situación especial, llevarlos de inmediato, nunca automedicarlos.
- Dedicarles tiempo, amor y atención.


Así que, definitivamente, aunque la gente pueda pensar que sólo nosotros cuidamos de las mascotas, la cuestión es mutua. Ellas también nos cuidan a nosotros y la ciencia lo confirma.


Doctora Almendra Terrero

Doctora Almendra Terrero, médico veterinario
Contactos.
Teléfonos: 0426-520.10.37 / 0412-010.92.00 / Instagram: @dra.mascota
/ E-mail: dra.mascotavzla@gmail.com