Como nunca antes
Por Aimara Cañizales Garmendia - @aimavalen
¡Hacer ejercicio está de moda!
Moverte es el mejor regalo que puedes darte a ti mismo. Numerosos beneficios puedes obtener tanto físicamente como mentalmente si te ejercitas regularmente. No lo decimos nosotros, nos lo confirmó Anita Petrosini, reconocida entrenadora y deportista
      A-    A    A+



Ser sedentario por elección propia no es una decisión inteligente. Es así de sencillo. Sabemos que muchas veces puede resultar complicado compaginar vida laboral, familiar con esa vida personal que incluya realización de actividad física, pero siempre hay posibilidad de lograrlo y de “mover el esqueleto” por lo menos tres veces por semana.

Nunca antes, la información estaba tan a la orden del día, y es que en todos lados podemos investigar e informarnos de los múltiples beneficios que se obtienen cuando decidimos dejar a un lado la pasividad, el sedentarismo y decidimos apostar por nosotros mismos regalándonos momentos de actividad física y por ende, salud.

El día es ¡hoy!
Son muchos los motivos que pueden llevarte a convertirte en una persona activa, basta con un poco de introspección y buscar razones que puedan motivarte: tener más agilidad al caminar, lograr mayor masa muscular, generar más endorfinas, no cansarte al subir unas escaleras. ¿Motivos? Varios. El de Anita Petrosini, nuestra entrevistada, fue la maternidad y el deseo de lograr construir músculo en un cuerpo delgado. Hoy no se arrepiente de haber tomado la decisión y totalmente dispuesta nos explicó cómo lo logró y cómo fue sintiendo los beneficios de ser una mujer activa.
“Nunca había hecho nada de ejercicio, pero quería aumentar la masa muscular. Comencé dando prácticamente un par de vueltas al Parque del Este y regresando a casa. La convicción y motivación fueron mi constante, y comencé a sentir y observar que los días que movía mi cuerpo, me sentía mejor el resto del día”, confesó esta entrenadora, quien tiene una energía contagiante y motivadora.



Color y felicidad

Para nosotros, la clave de hacer ejercicio va más allá de la figura y de un tema de peso o quema de calorías. El mantener una actividad física de manera regular te beneficia por donde lo mires y te brinda salud, sobre todo cuando nos vamos haciendo mayores y la necesitamos más.
Mejora de condición respiratoria, controles sanos de tensión y porcentajes de grasa, aumento de masa muscular y fortalecimiento de huesos; son sólo algunos de los beneficios a nivel fisiológico que podemos experimentar gracias al ejercicio. A esto se le suman, a grandes rasgos, cambios positivos a nivel de sistema nervioso y preservación de salud mental, tan importante desde todos los tiempos y más hoy en día, con tantos trastornos de ansiedad producto de vidas ajetreadas.
“Mi día tenía como color cuando me ejercitaba, me sentía y veía como más feliz”, comentó Petrosini, enumerando que aparte de esa mayor sensación de felicidad, logras tener mejor disposición para afrontar el día a día, mostrar una mayor actitud para hacer actividades diarias, más paciencia y mucha más energía para los retos y tareas que nos pone diariamente la vida normal que tenemos todos como humanos.



Entonces, ¿Por qué debes hacer ejercicio?

Para que quede más claro y puedas compartir esta información con amigos y familiares que quizás no tengan muy claro lo positivo de hacer ejercicio, te dejamos una lista:
1. Mejora de la condición y capacidad pulmonar respiratoria.
2. Reduce el riesgo de enfermedades, tanto cardiovasculares como padecimientos crónicos como el cáncer.
3. La tensión, el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa, la mayoría de las veces, se mantienen bien controlados.
4. Aumenta la masa muscular.
5. Fortalece los huesos, y por lo tanto de la densidad ósea.
6. Nos previene de lesiones.
7. Mejora y estabiliza los patrones de sueño.
8. Aumenta la flexibilidad, agilidad, fuerza y resistencia.
9. Nivela los índices de glicemia y colesterol.
10. Brinda mayor capacidad de concentración y enfoque en actividades.
11. Disminuye el estrés y aumenta la producción de endorfinas y otras hormonas de la felicidad.
12. Aumenta la autoestima y confianza en ti mismo.
13. Previene enfermedades mentales por la actividad de los neurotransmisores.
14. Mejora la función cerebral.
15. Disminuye los trastornos de ansiedad y posibles cuadros depresivos.

Mientras más temprano mejor
Anita recomienda abiertamente que los niños arranquen desde muy pequeños en actividades extra escolares que los hagan enamorarse de algún deporte y les permita competir sanamente, para que vayan creciendo y sabiendo que lo mejor y más sano, es que el deporte sea parte de la vida diaria.

A medida que esos chamos van creciendo y definiendo alguna actividad particular, es importante que complementen con rutinas de ejercicio físico que los ayuden en su desarrollo corporal y en la prevención de lesiones. Esto puede ser a partir de los 10 ó 12 años de edad.
Para aquellos adultos que desean cambiar su estilo de vida y pasar del sedentarismo a la actividad, recomienda comenzar con por lo menos 2 veces a la semana e ir aumentando conforme a la evolución que se va a ir presentando progresivamente. Lo ideal es que una persona sana y activa pueda ejercitarse 6 de los 7 días de la semana.

En cuanto a qué disciplina es la ideal, comparte que hoy en día está súper demostrado que los ejercicios de fuerza donde se trabaja con peso, son los que brindan mayores beneficios para todos. Sin embargo, apunta a una combinación ideal de ejercicios aeróbicos y anaeróbicos, donde vayan de la mano la parte cardiovascular y la de fuerza “para que estén en armonía la agilidad, la potencia y la velocidad y logremos ser personas activas y sanas”.
Eso sí, importante esto combinarlo con una buena música, que si es trabajada con detalle como lo hace Anita Petrosini en sus sesiones de entrenamiento, pueden llevarnos al siguiente nivel y dar esa dosis extra de esfuerzo para lograr metas personales y estar más cerca del estado de salud que todos deseamos y necesitamos para el futuro.




Rutina diaria de ejercicios
- Calentamiento (30 seg.)
Saltos suaves en el lugar
- Ejercicio 1: Sentadillas (30 seg.)
Realiza tantas sentadillas como puedas
- Ejercicio 2: Flexiones (30 seg.)
Haz flexiones de brazos en el suelo o apoyado en una superficie
- Ejercicio 3: Abdominales (30 seg.)
Realiza abdominales tradicionales
- Ejercicio 4: Plancha (25 seg.)
Mantén posición de plancha
- Enfriamiento (30 seg.)
Estiramientos suaves de brazos y piernas




Datos y verdades
“Cualquier actividad física trae beneficios, no hay una mejor que la otra. Es ideal no cerrarse a ninguna y, seguramente, la que practiques hoy te lleve a una nueva mañana. Por ejemplo, un yogui se ve beneficiado en sus rutinas si hace pesas y un corredor mejora si levanta peso, porque previene lesiones y potencia la carrera”, Anita Petrosini.

Contacto:
Anita Petrosini, Entrenadora y Coach certificada
IG: @soyanitafit y @bodybox_fitness



Realizar actividad física de forma regular tiene múltiples beneficios para la salud, especialmente a medida que envejecemos y esta se vuelve aún más necesaria.


Lo ideal es que una persona sana y activa realice ejercicio durante 6 de los 7 días de la semana.