En el mundo de la estética, las tendencias evolucionan a pasos agigantados, y una de las más recientes y llamativas es la cirugía para el cambio de color de ojos. Sí, así como lo lees. Atrás quedaron los lentes de contacto de colores, los filtros de Instagram y TikTok para probar otros tonos de ojos. Ahora, la mirada que siempre soñaste puede ser una realidad permanente. Pero, ¿qué tan seguro es este procedimiento? ¿Cuáles son los riesgos y cuidados que debemos tener en cuenta?
Empecemos por lo básico, ¿a qué se debe el color de los ojos? “El color de los ojos está determinado principalmente por la cantidad y distribución de un pigmento llamado melanina en el iris, la parte coloreada del ojo”, indica Cristina Pardi, médico oftalmólogo egresada de la Universidad Central de Venezuela, miembro de la Asociación Venezolana para el Avance de la Oftalmología (AVAO); una Asociación Civil sin fines de lucro dedicada a brindar apoyo en temas de salud visual.

¿A qué se debe el color de los ojos? ¿Que sean oscuros o claros? “En esto influye la cantidad de melanina en el iris, que viene determinada también por la genética de la persona’’, señala Pardi. “Los ojos marrones tienen la mayor cantidad de melanina en el iris. Los ojos azules tienen la menor cantidad de melanina. La luz que entra en el iris se dispersa, lo que hace que los ojos se vean azules, un fenómeno similar al que hace que el cielo se vea azul”, explica la doctora. En el caso de los ojos verdes o avellana, interactúan distintos pigmentos para reflejar la luz. Igualmente, afirma que: “más allá de lo estético, el rol de la melanina incide en la protección de los ojos ante los rayos ultravioleta del sol, por eso las personas con ojos claros son más sensibles a la luz intensa”.
Ahora bien, ya sabemos la función del iris y aún así, ¿queremos transformar nuestra mirada con estas cirugías?, vamos a desglosar cada una de las opciones.
Existen dos técnicas principales para el cambio de color de ojos, comenta la especialista:
implante de iris y queratopigmentación. “Es importante informarles a los lectores que, hasta los momentos, la oftalmología mundial no ha llegado a un consenso sobre los efectos a largo plazo de estos procedimientos”.
¿Cómo funcionan estos procedimientos? En la primera se inserta un iris artificial de silicona coloreada sobre el iris natural, cabe señalar que este procedimiento fue desarrollado originalmente para tratar condiciones médicas como la aniridia (ausencia de iris). Aunque efectiva para cambiar el color, ha generado más controversia debido a los riesgos asociados, como el glaucoma y el desprendimiento de retina. Por otra parte, la queratopigmentación utiliza un láser para crear un túnel en la córnea, donde se introduce un pigmento para cambiar el color del iris, procedimiento que se ha vuelto famoso por su rapidez y efectividad. Al ser un procedimiento menos invasivo, está ganando popularidad. Se le compara a un "tatuaje corneal", donde se deposita pigmento en las capas superficiales de la córnea, afirma Pardi.
¿Qué tienen en común? Ambos procedimientos se realizan de forma ambulatoria, con anestesia local y sedación. La duración varía entre treinta y sesenta minutos por ojo.

Riesgos y efectos secundarios
Como toda intervención quirúrgica, el cambio de color de ojos conlleva riesgos que no podemos ignorar:
● Glaucoma: el aumento de la presión intraocular puede dañar el nervio óptico y causar pérdida de visión.
● Cataratas: la opacidad del cristalino puede afectar la visión.
● Inflamación y uveítis: la inflamación del iris y otras estructuras oculares puede causar dolor y visión borrosa.
● Desprendimiento de retina: la separación de la retina de la parte posterior del ojo puede causar pérdida de visión.
● Infecciones: como en cualquier cirugía, existe el riesgo de infecciones oculares.
● Daño corneal: la manipulación de la córnea puede causar abrasiones, úlceras o incluso perforaciones.
● Pérdida de visión: en casos extremos, las complicaciones pueden llevar a la pérdida total de la visión.

Cuidados pre y postoperatorios
Si estás considerando esta cirugía, es crucial seguir al pie de la letra las indicaciones de tu oftalmólogo:
● Antes de la cirugía:
○ Realiza una evaluación oftalmológica completa para descartar condiciones preexistentes.
○ Informa a tu médico sobre cualquier medicamento o alergia que tengas.
○ Realiza una serie de exámenes para garantizar que seas un candidato idóneo para la cirugía.
○ Suspende el uso de lentes de contacto y maquillaje varios días antes de la cirugía.
● Después de la cirugía:
○ Utiliza los medicamentos recetados (antibióticos, antiinflamatorios, etc.), según las indicaciones.
○ Evita frotarte los ojos y protege tus ojos de la luz solar directa.
○ Asiste a los controles postoperatorios para monitorear la evolución.
○ Evitar por completo el uso de maquillaje en los ojos durante el período de recuperación.

¿Para quiénes está recomendada esta cirugía?En principio, esta cirugía se desarrolló para tratar condiciones médicas específicas. Sin embargo, debido a la demanda estética, algunas clínicas la ofrecen a personas sin patologías oculares. Es importante destacar que la decisión de someterse a esta cirugía debe ser tomada con responsabilidad y conciencia de los riesgos involucrados.
Aunque esta tendencia está ganando popularidad en otros países, en Venezuela aún no existen muchas clínicas que ofrecen este procedimiento.
“La cirugía para el cambio de color de ojos es una tendencia que promete transformar nuestra mirada, pero no está exenta de riesgos. La decisión de esto debe ser fríamente estudiada”, finaliza la doctora. Recuerda que la belleza está en la diversidad, y nuestros ojos, con su color único, son una parte fundamental de nuestra identidad.

Dra. Cristina Pardi, oftalmólogo
Oftalmología general de adultos y especialista en estrabismo y oftalmología pediátrica. Unidad Oftalmológica de Caracas. Asociación Venezolana para el Avance de la Oftalmología (AVAO).
Contactos. IG: @oftalmotiti
El implante de iris, aunque efectivo para cambiar el color, ha generado controversia por los riesgos asociados, como el glaucoma y el desprendimiento de retina. La queratopigmentación es un procedimiento quirúrgico que modifica el color de los ojos, también conocido como tatuaje corneal.