Un gran porcentaje de personas toman antibióticos sin prescripción médica, frecuentemente lo hacen cuando tienen fiebre, malestar corporal o dolor de garganta, pero este tipo de medicamentos pueden ocasionar riesgos. Consultamos al doctor
Antonio Rios Fabra, Médico Internista e Infectólogo, para conocer detalladamente las consecuencias de la
automedicación. "La automedicación con antibióticos es una práctica peligrosa, que puede tener graves consecuencias para la salud. El uso indiscriminado de antibióticos contribuye al desarrollo de bacterias resistentes, lo que significa que estos medicamentos pueden perder su efectividad en el tratamiento de infecciones futuras. Al automedicarse, se pueden enmascarar síntomas de enfermedades más graves, lo que retrasa un diagnóstico correcto y un tratamiento apropiado”, afirma el doctor.
Posibles consecuenciasDe acuerdo a nuestro especialista, al automedicarse sin supervisión médica se pueden utilizar
dosis incorrectas o una duración inadecuada de los mismos, que dan como resultado tratamientos ineficaces o complicaciones adicionales. “Los antibióticos
pueden causar efectos adversos, como reacciones alérgicas, daños renales, hepáticos y problemas gastrointestinales, su uso incorrecto aumenta el riesgo de toxicidad. La automedicación con antibióticos puede provocar interacciones peligrosas con otros medicamentos, lo que puede agravar problemas de salud existente o causar nuevos”, explica.
Un tema de efectividadAlgunas personas toman antibióticos por un resfriado, algo que no recomienda el especialista de la salud. Los antibióticos son esenciales para tratar infecciones bacterianas, pero su uso debe ser cuidadoso y bajo supervisión médica. “El resfriado común es causado por un virus y,
los antibióticos son efectivos sólo contra infecciones bacterianas, por lo tanto,
no hay evidencias de que los antibióticos mejoren los síntomas o aceleren la recuperación de un resfriado, por lo contrario, pueden ser perjudiciales”.
Bajo consultaEl doctor Rios considera que siempre hay que consultar a un médico antes de tomar antibióticos, él debe evaluar y determinar si lo necesitas. “Evita consejos de terceros, basadas en recomendaciones de amigos o familiares, lo que le funcionó a ellos, puede no ser adecuado contigo y cada persona reacciona de manera diferente a los fármacos. Si estás tomando otros medicamentos, informa a tu médico para evitar interacciones peligrosas. Es válido que si tienes fiebre, un resfriado o malestar general, puedas automedicarte con tratamiento para los síntomas que tengas, calmantes, antipiréticos, u otros, pero si no hay mejoría de 48 a 72 horas, debes consultar con un médico para el correcto diagnóstico y tratamiento”.