Claro, humilde, con un don de la palabra que domina muy bien y un talento innegable plasmado en lienzos, hierro, metal y otros materiales… así percibimos a nuestro artista invitado de esta edición: Nicolás Lapadula, quien no escatimó en atendernos un domingo bien temprano en la mañana para que conociéramos quién es y desde cuándo hace lo que hace con el arte, oficio que ya le va sumando admiradores y se le va perfilando como una carrera que, aspira, le acompañe de por vida.
Terapia para dormirDe padre arquitecto y madre docente, Nicolás ha crecido con libros y el dibujo desde muy temprano. Utilizando esto como una herramienta terapéutica que lo ayudara a relajarse y dormir, su papá Andrés lo introdujo a dibujar desde muy pequeño y, obviamente, no sólo le sirvió para aquel primer objetivo, sino que lo impulsó a desplegar todo su talento y sacar su vena artística… siempre de la mano de Andrés y Mireya, sus papás que, recalca, han sido su gran apoyo.
“Tenía como tres años... comencé porque yo era un niño muy activo y el arte me ayudó a calmarme y dormir. No empecé con rostros abstractos ni nada de eso, sino con caricaturas, superhéroes y dinosaurios. Como mis papás siempre han estado conmigo y han identificado que tengo un talento, lo que hicieron fue comprarme lienzos más grandes y no limitarme sólo a dibujar en papel con colores y creyones. Esto hizo que yo me lo tomara más en serio y llegara a identificar que era algo que realmente me gustaba hacer”, nos contó este joven.
Nicolás detalló que desde muy pequeño supo que dibujar y pintar era más que un pasatiempo, era una pasión, y desde que comenzó a pintar tempranamente en grandes formatos, aupado por sus papás, vinieron más avances: ya entre los 8 y 10 años de edad dibujaba en un lienzo de un metro por un metro. Esto más la disciplina, el disfrute y la práctica constante, lo han llevado a donde está hoy.
Paso a pasoLo autodidacta y la espontaneidad lo complementó alrededor de los 15 años cuando tomó clases de dibujo realista para perfeccionar lo que venía haciendo, que ha incluido siempre rostros y cotidianidad.
Cuando le preguntamos cómo podría definir el arte que hacía, rápidamente nos respondió que “figurativo abstracto”, principalmente, porque en sus obras se identifican las caras, aunque no sean 100% iguales a las que vemos en el mundo real. Su arte tiene tanto características perfectamente identificables como trazos que pueden pasar por abstractos, ya que se interpretan de diferentes maneras.
Al mismo tiempo, Nicolás admite que en su obra hay también mezclas con períodos artísticos, como el cubismo, y piensa, aunque no está convencido totalmente porque aún le falta arte por descubrir y desarrollar, que con lo que hace busca reflejar a la sociedad y a la cotidianidad. En sus obras siempre hay gente, caras y siente que, de alguna manera, es eso lo que quiere: dar sentido y expresar lo cotidiano.
Todas estas reflexiones, junto a darse cuenta de la necesidad de mostrarse al mundo real y no dejar sus pinturas guardadas en un estudio, lo ha llevado a crecer paulatinamente como artista y a lograr participaciones en exposiciones individuales y colectivas, donde ha compartido espacio con uno de sus artistas más admirados, como lo es el Maestro Oswaldo Vigas. Asimismo, ha cruzado fronteras y llegado hasta Miami gracias a la oportunidad de una subasta organizada por Fundana.
Nicolás ha sido artista expositor desde octubre del año 2023, cuando se estrenó en Los Galpones. Allí fue muy bien recibido entre los asistentes, quienes vieron de buena manera su obra y logró, además, dar un paso hacia lo profesional con la venta de alrededor del 70% de las pinturas que había llevado.
A veces menos es másEste joven, que actualmente cursa cuarto año de bachillerato y planea estudiar arquitectura para combinarla con su pasión por la pintura y el diseño, dice no tener colores favoritos; sin embargo, admite usarlos al fluir en sus obras, sin buscar expresar sentimientos o emociones.
“Yo trabajo mucho con el blanco y el negro porque hay veces que me parece que menos es más, pero no me limito siempre a eso. También pinto con muchos colores. Ahorita estoy en una etapa donde me gusta pintar con varios colores. Eso va variando. No te voy a decir que para mí los colores signifiquen una emoción o un sentimiento como tal, pero los uso y pinto con los que más me provoque o con los que pienso que debería experimentar sin limitarme”, confesó.
Al hablar de los materiales que ha utilizado para hacer arte, nos contó que ha hecho obras en hierro, con el aluminio de antenas parabólicas, el lienzo (que lo ha acompañado desde sus inicios y le permite enviar obras sin problemas), la madera y el papel.
Para el futuro, le gustaría llegar a hacer esculturas, pero tiene muy claro que para cumplir ese deseo debe estudiar primero.
De rituales y futuros retosPor razones obvias y propias de su edad, Nicolás tiende a pintar luego de cenar. En el día estudia y, además, hace fútbol y entrena en el gimnasio. Estas actividades que también disfruta las compagina con el arte, un oficio que le genera paz y que le permite siempre estar consigo mismo sin preocupaciones ni obligaciones.
Nicolás quiere seguir el camino que su pasión le ha abierto y, en un futuro, se ve compaginando su vida de casado (si es el caso) y de profesional de arquitectura y diseño con la pintura.
A los chamos de su edad que sueñan con desarrollar un talento similar al suyo les aconseja rodearse de las personas correctas, practicar y trabajar sin ver para los lados. Les dice que no hay trucos para ser exitoso sino entregarse, tener confianza y trabajar, teniendo la certeza de que Dios ayuda a quienes están dispuestos a hacer lo que otros no se atreven.
“Yo trabajo mucho con el blanco y el negro porque hay veces que me parece que menos es más, pero no me limito siempre a eso. También pinto con muchos colores”
En cápsulas
Un artista: Basquiat
Un museo: el MoMA
Una obra de otro artista: El Guernica, de Pablo Picasso
Una obra tuya: La primera que hice en 2022 a gran formato que podía moverse
Un pasatiempo: jugar fútbol
Un sueño: ser arquitecto
Coordenadas
Instagram: @nicolaslapadula
Página web: www.nicolaslapadula.com