Perfil Isaías Landaeta
Por Vanessa Alves Da Costa @vanesitalves
Un viajero curioso
A este fotógrafo y creador de contenido venezolano le apasiona contar historias de valor y hacer que las personas puedan viajar y conocer lugares a través de su lente
      A-    A    A+



Isaías se define como conversador, curioso y feliz. Su proyecto en las redes sociales (@isaiaslandaeta en Instagram) comenzó a solidificarse hace cuatro años, pero él ya llevaba tiempo haciendo contenido de viajes.
“Tomaba fotos y me dedicaba a hacer un post, pero un viaje a Delta Amacuro fue lo que cambió todo. Hice una fotografía de una indígena warao y esa imagen ganó un concurso. Con el premio, me compré mi cámara, comencé a viajar con más propósito y con la intención de publicar en redes sociales. Todo fue un efecto dominó”.
Y es que para él es muy importante dejar una huella en todo lo que hace: “Trato de dejar una enseñanza, que tenga un storytelling y que, justamente, sea lo suficientemente inmersivo para que la gente se sienta de viaje conmigo”.

Venezuela en su corazón
Isaías, originario de Valencia, tiene un alma de viajero, un atributo que aprovecha y disfruta muy bien. “Tengo un sentido de pertenencia muy arraigado en Venezuela. Me visualicé viajando desde pequeño por todo mi país y por el mundo. Tengo esa fascinación por Venezuela, mi identidad, lo que sé que puede llegar a ser y por eso me encargo de promoverlo y posicionarlo como un destino turístico importantísimo, pero también se cruza con este deseo de viajar”.
Confiesa que el destino más difícil de lograr fue el Pico Bolívar: “Los últimos 100 metros son una escalada muy técnica. En ese momento, me enfrenté muy de cerca a mis miedos, pero confiando y pidiendo a mis seres queridos que están en el cielo, lo logré. Fue un viaje muy conmovedor y muy bonito”.

Sueños viajeros
Él es un verdadero influenciador, porque a través de sus publicaciones, cambia perspectivas, enseña y promueve cada lugar al que viaja. Desde pequeño soñaba con ir a París, ciudad que pudo conocer en un Eurotrip con amigos del colegio cuando tenía 17 años.
Otros de los destinos que estaban en su lista de deseos y pudo conocer son: “Egipto, un destino increíble; también quería ir a un safari en África y, cuando estuve en Zambia, me fascinó la naturaleza y lo bien conservado que están los parques nacionales. Recientemente, cumplí otro de mis anhelos, visitar China. Desde la ventana de mi cuarto en el hotel, en un piso 55, veo toda la ciudad de Chongqing”.

Preparación y aprendizaje
Isaías es muy precavido, aunque afirma que en esa preparación hay mucho estrés: “Realmente trato de irme con la mochila lo más ligera posible. Eso conlleva dejar el trabajo listo y todo preparado. Me gusta viajar tranquilo y no tener que trabajar en el camino, porque realmente no es algo que me gusta hacer. Aprovecho muy bien los días antes de un viaje. Las redes sociales llevan mucho trabajo, pues hay muchos sponsors detrás de mi contenido y son muchas exigencias que tengo que cumplir para que todo salga chévere”.
De todo viaje se aprende y, para Isaías, hubo uno en especial que le enseñó muchísimo: “En mi visita a Seúl, en Corea del Sur, estaba muy emocionado y dormí muy poco. No respeté lo que el cuerpo me pedía y simplemente decidí seguir. Eso me pasó factura a nivel físico y recuperarme de ese viaje fue full complicado. Me enseñó a tomarme las cosas con más calma, a vivir los destinos con pasión, pero sin dejar de escuchar al cuerpo y descansar”.

Clave del éxito
Además de que Isaías crea desde el corazón, trata de “seguir unos parámetros fotográficos y documentales para que aprecien un 360 de cada destino, donde englobo la cultura, arquitectura, gentilicio, gastronomía y detalles. Siempre trato de incluir tomas aéreas y un montón de cosas para brindar un contenido completo”.
En cuanto a sus sugerencias para quienes estén comenzando en la creación de contenido de viajes, afirma: “Dejen de poner los precios para atraer la atención de las personas. El gancho no debe ser una oferta cuando estamos hablando de destinos naturales. Debe ser la naturaleza del destino, la gente, lo especial y luego, evidentemente, puede haber una propuesta económica. Pero siento que en estos días la gente está tratando de atraer a más personas a través del dinero y no creo que sea la manera más bonita de hacerlo. El reto está en encontrar eso que engancha a la gente que no sea el dinero”.

 

Detrás de las redes sociales
Es licenciado en Ciencias Gerenciales, mención Mercadeo, y cuenta que en la calle ha aprendido mucho a interactuar con marcas, hacer campañas, analizar los resultados y afinar su estrategia. Así nació su agenda 2025, que fue un éxito inmediato: “La experiencia fue increíble. Por primera vez tener un producto, mostrárselo a mis seguidores y ver la respuesta fue muy bonito y un proyecto exitoso. Se vendieron todas en muy poco tiempo. La agenda enaltece al país donde nací, sin exceso de nacionalismo. Hay un montón de gente con una agenda que tiene fotografías de todas partes de Venezuela y eso a mí me llena de orgullo”.
Aunque viaja mucho, también tiene tiempo para actividades deportivas, compartir con su familia y amigos, y descansar.
“La fotografía es mi hobby por excelencia. También me gusta mucho la montaña y hacer ejercicio. Es un balance que siempre estoy tratando de buscar, porque soy una persona que se deja llevar un poco por el trabajo, las oportunidades y por los viajes. Creo que estoy llegando a un equilibrio que me tiene mucho en paz”.

Isaías Landaeta reafirma que se siente feliz y agradecido, ya que considera que tiene el mejor trabajo del mundo: poder vivir de sus viajes y el turismo. “Es un privilegio grandísimo, lo defino como el mejor momento de mi vida. Me siento a gusto, feliz, completo y pleno en los retos que se me presentan en mi día a día. Además, me encanta que tiene un aporte para el país. Para mí es muy importante que los roles en los que me desempeño puedan aportar”, concluye.




Sus recomendaciones en Los Roques
Hotel:
Casa Play
Restaurante: Caracol
Lugar especial: Cayo Noronky, buscando tortugas
Plato: Pargo frito con ensalada rallada y tostones
Deporte: Buceo
Tiempo para visitar: Recomiendo estar 10 días


“Quiero que mi contenido deje una enseñanza”