KNOIOS
Ecosistemas de Gestión de contenidos
viernes, 25 de abril de 2025
Sucesos
Historias de la violencia: El Koki una historia llena de misterios
13 de febrero, 2022
Por: D' HOY CARLOS
El misterio rodea a uno de los criminales más famosos y mediáticos de Venezuela, alias "El Koki", cuya muerte ocurrida la mañana del pasado martes 8 de febrero se convirtió en el hecho noticioso de la semana que no podía ser pasado por alto.

De Carlos Luis Revette poco se conoce. Nació en Caracas el primero de febrero de 1978, o sea que acababa de cumplir 44 años. Hijo de Luis Jairo Revete Chacoa, colombiano quien en los años 70 huyó de la guerra que se vivía en el vecino país y se radicó en la Cota 905, donde se dedicó al comercio.

De la vida del joven Koki poco se sabe, no hay registros policiales de él hasta el año 2013, cuando contaba ya con 35 años, en otras palabras era ya un malandro viejo cuando comenzó a ser buscado.

Koki escaló jerarquías en la banda de Jesús Alberto Ramos Caldero alias “El Chavo”, quien vio que las bandas no tenían vida matándose entre ellos e ideó la unificación de las bandas, así convenció a otros a unir fuerzas, al poco tiempo El Chavo resultó muerto al enfrentarse al Cicpc.

Sin embargo el plan siguió adelante en manos de Koki, quien se convirtió en el líder de esa banda y pactó con El Vampi y Garbis crear una banda que extendía su poder más allá de la Cota 905. Así nacía la banda más grande de Caracas.

En el mundo policial se sabe que Koki no era el jefe, era el más mediático del triunvirato, dueño del don del convencimiento, pero el verdadero líder de la banda era Vampi y el planificador de los golpes era alias Garbis.

La banda gobernó en la Cota con mano de hierro, eliminaron a los rivales y además “ayudaron” a muchos de sus vecinos. Paralelamente controlaban tráfico de drogas, secuestros, extorsión, tráfico de armas y sicariato.

En 2016 Koki fue uno de los artífices de la creación, no oficial, de la zona de paz de la Cota 905, que le permitió a la banda contar con seguridad mientras extendía sus relaciones a las parroquias vecinas. Pero el deseo de morder más territorio terminó atragantando a la banda y marcó su final.

En enero del año pasado intentaron tomar La Vega, acción que fue repelida por las autoridades, lo que generó una ola de enfrentamientos que se extendieron por seis meses y causaron al menos 70 muertos. En julio el gobierno se cansó del juego y llevó a cabo la Operación Gran Cacique Guaicaipuro, desalojaron a la banda de la Cota 905 y sus líderes huyeron.

Luego Koki hizo como los magos, desapareció. Autoridades colombianas aseguraron que había cruzado la frontera y durante seis meses no se supo nada del delincuente más buscado.

Pero a finales de enero una serie de movimientos en una de las bandas aliadas a Koki en el estado Aragua, la de alias "Carlos Conejo" en la población de Las Tejerías, despertó a las autoridades. Una ola de asesinatos y tiroteos llevaron a realizar una operación conjunta que culminó con varios delincuentes muertos. Al revisar los teléfonos incautados se encontraron fotografías recientes de El Koki, y se reinició la cacería.

La mañana del pasado martes se produjo el enfrentamiento con efectivos de la Brigada de Acciones Especiales del Cicpc, que culminó con la muerte de Carlos Luis Revette, alias "Koki" y el cierre de una leyenda que aún tiene muchos detalles que analizar.