KNOIOS
Ecosistemas de Gestión de contenidos
miércoles, 9 de abril de 2025
Sociales
La boda de Jonathan y Veruzka con acento oriental
21 de agosto, 2022
Por: El Universal
Veruzka Roa Mendoza y Jonathan Ibarah recibieron la bendición nupcial en la Iglesia católica apostólica ortodoxa antioquena San Antonio Abad, ubicada en la urbanización El Paraíso. La ceremonia la presidió Monseñor Joseph Khawan, Exarca para los greco melquitas en Venezuela; y el sacerdote Nicolás Holy.

La novia fue conducida al altar por su padre Jhony Roa. Ella vestía un modelo americano de amplia falda y cola de tres metros, como era su deseo. El bordado de cristales y lentejuelas tuvo mayor profusión en el corpiño y en la parte baja de la falda, al igual que en el velo de tul.

El cortejo nupcial lo integraron varias amigas de la novia, siendo los padrinos de honor Carolay Roa y Yeins Carvajal. El color que prevaleció en los trajes de las damas de honor fue el turquesa.

 
Jhony Roa y Marilú Mendoza, padres de la novia  FOTOS CÉSAR PALACIOS

Como anfitriones de la celebración figuraron Nazha Salim de Ibarah y Antonio Ibarah, padres de Jonathan; junto a Jhony Roa y Marilu Mendoza, padres de la novia. También estuvieron presentes Ligia Mendoza y Cándida Durán, abuela de Veruzka.

La celebración nupcial tuvo lugar en la quinta La Esmeralda, que en esta oportunidad la decoró John Flores, cuya trayectoria es larga y exitosa, lo que puso en evidencia esa noche ya que se inspiró en un jardín francés jugando con flores blancas colocadas en altos porrones también blancos. Para la iluminación utilizó seis lámparas Jorve en un techo donde jugó con telas para simular una aurora boreal. En las mesas también predominó el blanco en los arreglos florales que se acompañaron con briseras.

Las tradiciones árabes sirias, país de origen de los padres del novio, estuvieron presentes en la música ya que los nuevos esposos hicieron su entrada marcados por la música reservada para los rituales nupciales, donde los instrumentos de percusión tienen gran relevancia. En esta primera parte también intervino el cantante y compositor Murad Helmi, quien vino desde Dubai. Interpretó canciones propias para estas celebraciones.


Antonio Ibarah y Nazha Salim de Ibarah, padres del novio 

Posteriormente los novios bailaron el vals interpretado por una violinista y se realizó el primer brindis. Abrió el baile Deejay Martt. Luego volvió a subirse al escenario Murad Helmi, para darle paso a Omar Acedo.

No faltó la gastronomía árabe en el buffet que se sirvió esa noche, elaborada por El Príncipe del Shawarma. Como los mismos recién casados lo manifestaron, esa noche representó un momento de satisfacción para ellos y sus padres, así como de alegría que compartieron con sus amigos.


Jeannette Ibarah, hermana del novio; Rafael Vera y Fabiana Vera Ibarah


Jorge Ibarah, hermano del novio; Mirfat Dayoud y Antonio Gabriel Ibarah

Carolay Roa, madrina de honor y hermana de la novia


Jenny Ortiz y Keyla Roa


Ligia Mendoza y Cándida Durán, abuelas de la contrayente


Maryeska López y Giuseppe Fallone


Monseñor Joseh Khawan, Miche Kalbakgi y el sacerdote Nicolás Holy


Michael Maal, María Eugenia Castillo y Nelin Escalante


Oliver Silva, Jeannette Ibarah, Marco Uzcátegui y Ángel Mujica


Los novios fueron recibidos bajo las tradiciones árabes



Esmeralda de Elías y Jorge Elías, presidente del Club Sirio


Carolina Antar y Said Marraoi